Diplomado de aprendizaje y enseñanza en educación superior

Los cambios que la sociedad contemporánea ha debido afrontar en el último tiempo, han sido de tal envergadura que han impactado en los sistemas educativos. La creciente cobertura de educación superior, junto a las innovaciones científicas, tecnológicas, generacionales y sociales, plantean el desafío de diseñar formas variadas de aprender y acceder al conocimiento, tornándose un desafío para la docencia universitaria.

En esta línea cobra relevancia la actualización de métodos de enseñanza, actividades de evaluación y recursos digitales, entre otros, para el avance del saber docente y la entrega de respuestas oportunas y eficaces a las demandas de enseñanza y de aprendizaje desde los/as estudiantes. Respondiendo a esta necesidad, la Dirección de Docencia, a través de su Centro de Aprendizaje, ha diseñado el Diplomado en Aprendizaje y Enseñanza en Educación Superior para las y los profesores que realizan clases en la UAI.

Su objetivo es colaborar en el desarrollo docente y de esta forma, impactar de manera positiva en el aprendizaje del estudiantado, mediante actividades orientadas al desarrollo conceptual de temáticas claves como el desarrollo de competencias genéricas, pedagogía flexible y los enfoques indagatorios.

Las y los invitamos cordialmente a ser parte de este innovador programa de formación docente.

Robert Pardo

Robert Pardo

Director del Centro de Aprendizaje

¿A quién va dirigido el diplomado?

El Diplomado está dirigido a profesoras y profesores planta de la Universidad que se encuentran realizando clases en la Institución durante el transcurso del programa. Teniendo en consideración que en el tercer semestre deben realizar una aplcación en aula.

Objetivos

Objetivos del programa

  • El diplomado tiene como principal propósito crear condiciones para la mejora de procesos de enseñaza y aprendizaje, sutentada en la reflexión, felxibilidad e innovación pedagógica.
  • Promover y fortalecer habilidades pedagógicas en los y las participantes, que les permitan diseñar e implementar condiciones de aprendizaje flexibles, seleccionar recursos pedagógicos e instancias de evaluación pertinentes para el logro de los aprendizajes disciplinares y de competencias genéricas de los/as estudiantes, considerando sus características y contexto educativo.

Objetivos específicos del programa

  • Analizar buenas prácticas de enseñanza nacionales e internacionales que apoyan y crean herramientas en los profesores para la evaluación y desarrollo de competencias genéricas.
  • Diseñar escenarios pedagógicos flexibles, integrando estrategias de aprendizaje activo, recursos multimodales, retroalimentación efectiva e instancias de evaluación diversificadas, facilitando la inclusión y los aprendizajes colectivos.
  • Implementar una innovación pedagógica en una asignatura específica, priorizando el análisis y la reflexión sobre el proceso seguido y sus resultados.

Perfil del egresado

La o el egresado del Diplomado en Aprendizaje y Enseñanza en Educación Superior de la UAI es una o un docente capaz de:

  • Evaluar su enseñanza, considerando las demandas educativas del contexto actual y las necesidades formativas de los/as estudiantes, favoreciendo escenarios propicios para los aprendizajes en educación superior.
  • Diseñar e implementar situaciones de aprendizaje flexibles que favorezcan aprendizajes inclusivos y colaborativos entre los y las estudiantes, especialmente orientados al desarrollo de competencias genéricas, integrando estrategias metodológicas, recursos multimodales y el desarrollo de instrumentos de evaluación para monitorear, retroalimentar y certificar los aprendizajes de sus estudiantes.
  • Innovar en su docencia a partir del análisis y reflexión de su entorno educativo, adecuando sus prácticas docentes para lograr la profundización de los aprendizajes disciplinares y competencias genéricas comprometidas, el logro de nuevos aprendizajes, el enriquecimiento de las condiciones de aprendizaje y/o la exploración de maneras más eficientes de realizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Características

  • Duración 3 semestres (2 semestres con módulos conceptuales y 1 semestre de aplicación de proyecto de innovación o investigación) que pueden cursarse hasta en 3 años.
  • Duración total de 360 horas (24 horas de talleres presenciales + 336 horas de trabajo en plataforma y autónomo), equivalentes a 12 SCT.
  • Exigencia del 75% de asistencia a talleres presenciales.
  • Posibilidad de homologar hasta 90 horas del programa por cursos o talleres realizados por el Centro de Aprendizaje UAI o certificación de Programas similares, previa autorización del Director del programa.

Formato e información

El Diplomado se desarrolla casi en su totalidad en forma virtual, a través del trabajo en módulos asincrónicos en la plataforma WebCursos. De manera presencial considera el Taller de Inicio del Diplomado y cuatro talleres que se deberán cursar en julio o enero.

 

Información para inscritos en el programa

Encuentro docente inicial de carácter presencial (3 horas): «Inquietudes y expectativas sobre la docencia universitaria

Sede Fechas y horarios
Peñalolén Martes 19 de julio de 2022 de 10:00 a 13:00 hrs.
Peñalolén Martes 19 de julio de 2022 de 14:00 a 17:00 hrs.
Viña del Mar Jueves 21 de julio de 2022 de 10:00 a 13:00 hrs.
Viña del Mar Jueves 21 de julio de 2022 de 14:00 a 17:00 hrs.

Inicio del módulo 1 (virtual)

Disponible a partir del lunes 01 de agosto de 2022

Programa

Inscripciones:

Para realizar la inscripción es necesario hacer el envío de la siguiente información al correo del Centro de Aprendizaje:

  • Copia de la cédula de identidad por ambos lados.
  • Indicar en el correo, Facultad/Escuela y sede a la que pertence.

La documentación debe ser enviada al correo centrodeaprendizaje@uai.cl con copia a jocelyn.lopez@uai.cl

Contacto

jocelyn.lopez@uai.cl